DialogosLaminas/LÁMINA SEXTA
LÁMINA SEXTA
El Buey
¿Qué es el buey?-Un animal.
¿Cómo terminan sus pies?- En dedos o pezuñas.
¿Qué otro nombre tiene? – El de rumiante.
¿Por qué? –Porque vuelve la comida de la panza á la boca.
¿Para qué?-Para rumiarla.
¿Qué tiene a los lados de la cabeza? - Dos cuernos.
¿En qué forma? –Generalmente de media luna.
¿Cómo termina su cabeza?- En morro ancho.
¿Qué hizo el hombre del género buey?-Muchos cruces o razas.
¿Qué las distingue?-Cuernos cilíndricos y separados y pelaje generalmente corto.
¿De cuándo data su cría?- Delos tiempos más remotos.
¿Cómo se llama la raza de los que tienen alta joroba carnosa con cuernos cortos, aplanados y divergentes?-Cebús.
¿De dónde procede? –De la India oriental.
¿Y unos que tienen la cabeza y el cuello cubierto de pelaje largo y tieso y cuernos arriba y atrás?- Búfalos.
¿Dónde viven salvajes?-En la India oriental.
¿Y domesticados? –Al Norte de África y Sur de Europa.
¿Cómo se apellida el búfalo que tiene los cuernos encorvados hacia atrás y con rodetes en su base?- Cafre.
¿Dónde y cómo se halla?-El centro y sud de Á frica, en manadas muy temibles.
¿Qué nombre tiene u buey de fuerte estructura, cabeza corta y siempre baja y la parte anterior del cuerpo cubierta de pelo largo?-Bisonte.
¿Dónde se halla? –El europeo en Grodno, Rusia, y el americano al Oeste del Misisipí.
¿Dónde está ese país?-No es país, sino río.
De ser río, ¿será pequeño? – De los más caudalosos y rápidos.
¿Dónde desemboca?-En el golfo Mejicano.
¿Cómo se llama un buey del Tíbet de cola apenachada y pelo largo y sedoso?- Jak.
¿Es muy bravo?-Tímido, ligero, trepador y muy estimado para la carga.
¿Qué es su voz?- Un gruñido.
¿Qué buey tiene cuernos gigantes y muy separados? –El de los desiertos.
¿Dónde se encuentra?-En el centro de Asia y en el sur de Hungría e Italia.
¿Cómo se defienden todos? –De frente.
¿Y cuando son muchos los enemigos? – En círculo.
¿Dónde ponen las crías? –Dentro del círculo.
¿Quién los manda? –El más valiente.
¿Qué hace de noche?- Ronda, mugiendo en torno del círculo.
¿Y a la madrugada?-Lanza un mugido especial que los pone en marcha.
¿Hacia dónde? -A los pastos.
¿Qué tienen bajo el cuello?- Una papada.
¿Cuál es su pelaje? –Vario.
¿Dónde vive silvestre? –En América, centro y sur de África y Asia.
¿Quiénes lo introdujeron en América? –Los españoles.
¿Por qué los cazan allí? –Por su piel y carne.
¿Qué hacen de la carne? Tasajos o carne curada al sol.
¿Y de la piel?-Un gran comercio para el curtido.
¿En qué se emplea después? –En calzado, arneses y otras mil cosas.
¿Qué nombres tienen sus especies?- El de ganado vacuno.
¿Es útil?-Y casi indispensable.
¿Por qué?-Vivo por su fuerza, y muerto, porque no tiene desperdicio.
¿Qué reía su desaparición?-Irreparable.
¿Para qué?-Sobre todo para el tiro y faenas agrícolas.
¿Dónde especialmente? -En terrenos quebrados.
¿Quién pudiera sustituirle en los llanos y ligeros? -El ganado mular y caballar.
¿Dónde es más económico el vacuno?-Donde abunda los pastos.
¿Qué hace entonces?-Sostiene gratis a las familias pobres.
¿Con qué?-Con su trabajo, leche y crías.
¿Cómo se llaman éstas?-Terneras o terneros.
¿Cómo se llama el macho?- Toro.
¿Para qué se emplea el bravo?-Para lidiar en las plazas al efecto.
¿Y la hembra? –Vaca.
¿Qué suministra?-Leche, queso, manteca, vacuna…
¿Qué es la vacuna?-El pus viruela de la vaca.
¿Es mejor que el de las personas? –Sí, por no transmitir otras enfermedades.
¿Qué debemos al que de tantos bienes nos ha colmado?-Alabarle siempre y nunca ofenderle.
¿A quién se parecen los que así no lo hacen?- A ciertos animales que muerden y nunca miran a quien le sacude las bellotas.