DialogosLaminas/LÁMINA TRIGÉSIMAQUINTA
LÁMINA TRIGÉSIMAQUINTA
Ruiseñor y Gorrión
¿El ruiseñor tiene el pico…? – Largo y puntiagudo.
¿De forma…? – Ordinaria.
¿Movimientos…? – Vivos.
¿Plumaje…? – Deslucido.
¿Con matices…? – Poco variados.
¿Por encima es…? – Pardo.
¿Por debajo…? – Más claro.
¿De natural…? – Arisco.
¿Es emigrante…? – E insectívoro.
¿Si muere el que los cuida…? – También él.
¿Su canto…? – Incomparable.
¿Plinio le llamó…? – Cantor de la naturaleza.
¿Sus sonidos se suceden…? – Con la rapidez de un torrente.
¿Pasa con facilidad…? – De lo serio a lo jocoso.
¿Y de un canto sencillo…? – A los gorjeos más complicados.
¿Y de los trinos más ligeros…? – A lánguidos sus piros.
¿Volviendo luego…? – A su natural alegría.
¿A qué es muy sensible…? – A los hechizos armoniosos.
¿Le atraen los sonidos de los instrumentos y de la voz humana…? – Y los reproduce en el mismo tono.
¿Cuál es el diámetro de la esfera de su voz…? – Una milla.
¿Siendo una avecilla? – De apariencia mezquina.
¿Parecida a ciertas personas…? – De cualidades estimables.
¿Aunque su exterior no revele…? – Las perfecciones de su alma.
¿Qué bajo una corteza tosca suele ser…? – De santo o de sabio.
¿Qué desprecian los que ignoran…? – La sabiduría y la virtud.
¿El gorrión es de pico…? – Grueso y corto.
¿De forma…? – Cónica.
¿Es…? – Desvergonzado.
¿Y muy…? – Alborotador.
¿S u piar penetrante es…? – Ingrato.
¿Glotón…? – Como él solo.
¿Astuto…? – Si los hay.
¿Petulante…? – Pero desconfiado.
¿El hambre en invierno…? – Le hace menos precavido.
¿Cuándo hace su nido en los árboles…? – Le pone cubierta.
¿Si bajo las tejas…? – La omite.
¿Es educable…? – Y aprende con facilidad.
¿Aprende a cantar…? – Y a hablar.
¿Su régimen alimenticio es…? – Mixto.